BUCEADOR PROFESIONAL DE PEQUEÑA PROFUNDIDAD
Fechas de inicio
Próximas fechas : Consultar
Duración
6 Semanas.
Carga Horaria
250 horas lectivas
Estructura del curso
Clases prácticas en la mar y clases teóricas en el centro.
Requisitos
Tener 18 años de edad.
Saber nadar.
Título de EGB o Enseñanza Secundaria Obligatoria.


1. Legislación.
- Las normas de seguridad para la práctica de las actividades subacuáticas.
- Las titulaciones y cualificaciones. Competencias.
- Normativa sobre higiene y prevención de riesgos laborales.
- Normativa anexa que pueda afectar al trabajador subacuático.
2. Física y química aplicados al buceo.
- Magnitudes y cálculos necesarios.
- Física y química relacionados con el buceo.
- Las aplicaciones específicas a la práctica del buceo.
3. Fisiología aplicada a ambientes hiperbáricos.
- Conceptos de anatomía básicos.
- Fisiología y fisopatología aplicados al buceo.
- Los accidentes derivados de la práctica del buceo.
- Los primeros auxilios en caso de accidente de buceo.
4. Material de buceo.
- Las plantas y equipos de buceo.
- Las reglas de seguridad referidas a la utilización de plantas y equipos de buceo.
- Mantenimientos y conservación de plantas y equipos de buceo.
- Manejos de herramientas neumáticas de utilización subacuática.
5. Planificación y organización del trabajo subacuático.
- Preparación y planificación del trabajo subacuático.
- Las operaciones más comunes de trabajo subacuático.
- Los métodos de ejecución de trabajos que implican maniobras con tracters, cables, cabos y pastecas.
- Los métodos de trabajo en operaciones de elevación y traslado de pesos.
- Las gestiones y trámites administrativos necesarios para la realización de intervenciones subacuáticas.
- Las reglas de seguridad referidas a la realización de este tipo de trabajos.
- Los métodos y estrategias de trabajo en grupo.
6. Técnicas de buceo.
- El buceo en apnea.
- La utilización de las tablas de inmersión y descompresión.
- El manejo del equipo de inmersión.
- El consumo de los distintos equipos de buceo.
- La comunicación entre buceadores y buceador superficie.
- La planificación y realización de la preinmersión.
- Material y equipo necesario.
7. Idioma.
- Procedimientos de comunicación buceador-superficie y buceador-buceador, en lengua inglesa.
- Terminología técnica aplicada al buceo en lengua inglesa.
8. Formación complementaria.
- Los principales elementos estructurales de un buque.
- Las técnicas de prevención y extinción de incendios.
- Abandono de buques. Normas de conducta.
- Condiciones del medio en el que se desarrolla el trabajo.
9. Primeros auxilios para buceadores
- Tipos de accidentes y actuación en caso de producirse.
- Accidentes en el buceo profesional:
- Accidentes derivados del medio subacuático e hiperbárico.
- Accidentes derivados del trabajo.
- Ergonomía del trabajo. Salud e higiene laboral.
- Material y equipo de primeros auxilios.
- Protocolos de actuación. Planes de emergencia y evacuación.
1. Métodos y equipo.
- La preparación y forma de equiparse adecuadamente, los distintos elementos que componen los equipos autónomos y de suministro desde superficie.
- La utilización de las listas de comprobación.
2. Adaptación al medio y técnicas de buceo.
- Las técnicas de natación.
- La utilización de los distintos equipos de buceo y de suministro de aire.
- Las técnicas necesarias para llevar a cabo recorridos en inmersión en el mar.
- Las técnicas de comunicación buceador-buceador, buceador-superficie.
3. Prácticas de emergencia.
- Los métodos de actuación del buceo de emergencia.
- Ayuda, rescate y evacuación.
- Procedimientos de emergencia con equipos autónomos.
- Procedimientos de emergencia con equipos de suministro desde superficie.
4. Técnicas de trabajo subacuático.
- La organización de los distintos materiales y equipos que intervienen en un trabajo subacuático.
- Procedimientos de trabajo en equipo.
- La realización de trabajos elementales.
- Técnicas de trabajo con herramientas neumáticas.
- Técnicas de trabajo con herramientas operadas con agua a presión.
- Elementos y técnicas de tracción, maniobra y embrague.
- Elevación y traslado de pesos.
- Técnicas elementales de ensamblaje.
- Realización de inmersiones en cámaras hiperbáricas.
5. Condiciones particulares de trabajo.
- Las técnicas de buceo con visibilidad limitada.
- Las técnicas del buceo nocturno.
- El buceo en ambientes insalubres.
- Las técnicas de buceo en ambientes confinados.
Buceador Profesional de Pequeña Profundidad
Para trabajar y realizar de forma segura y competente intervenciones en medio hiperbárico y subacuático hasta una presión relativa de 3 bares (30 metros de profundidad), utilizando como medio respiratorio el aire.
¿Necesitas mas información?
- Muelle del Rendiello, Puerto del Musel · Gijón · Asturias